jueves, 18 de septiembre de 2008

OPINIÓN PERSONAL




A lo mejor nada sea tan importante hoy en la economía política del desarrollo como que se reconozca como es debido la participación y el liderazgo en el territorio político, económico y social de las mujeres. Se trata de un aspecto muy importante del “desarrollo como libertad”.
"Desarrollo y Libertad", Amartya Sen.

El motivo principal que me llevo a realizar esta investigación, es el hecho de que siendo las mujeres un segmento tradicionalmente excluido del espacio político, su inclusión ha sido terreno de disputa en los distintos organismos.
Los objetivos son abrir nuevas vías de participación, luchar por un mayor poder de negociación, acceder a voz y capacidad de influencia en los cambios sociales y políticos, además de participar en aspectos que afectan y mejoren nuestras vidas y la de nuestros países. Sin embargo, aún quedan en el camino muchos temas pendientes y uno de ellos tiene que ver no sólo con la participación, sino con la representación de la mujer en los espacios de toma de decisiones, una representación que este en los temas de una agenda dé y para las mujeres. Participación y representación política se encuentran fuertemente condicionadas. No es posible hablar de representación sin participación, pero la sola participación no asegura que se esté abogando por una agenda de y para las mujeres. Pero también es necesario incluir en esta agenda, aquellos aspectos que contribuyan en la construcción de mujeres que actúen desde sus propias realidades, sus saberes y sus pensares, que respondan a intereses estratégicos que apunten a la transformación de las desigualdades existentes, ello exige aprovechar los pocos espacios democráticos de apertura para la inclusión de estos temas. Para que las representantes cumplan realmente este rol, es indispensable que las propias mujeres (de distintos estratos sociales, culturales y de diversas corrientes políticas) podamos construir esas demandas, generando espacios propios de diálogo y discusión, visibilizando las desigualdades y dispuestas a actuar sobre esa realidad, buscando su transformación, sólo así se podrá garantizar una representación real y abierta al diálogo.
Esos canales de representación y de participación deben tener como cualidad su carácter democrático, de lo contrario avanzamos poco en la transformación de nuestras sociedades y de nosotras mismas.
Una ciudadanía radical, igualdad de derechos para todos y todas, la no-generación de ciudadanos de segundo orden, debe ser el punto de encuentro para todas y todos en este largo camino de lucha por una sociedad más justa e inclusiva.

Felisa Bailón De La O.

martes, 16 de septiembre de 2008

En este tópico del blog trataremos de encontrar las actitudes traducidas en hechos que tienen en común estas dos representantes sudamericanas, la primera y que es columna vertebral de sus políticas es el respeto e igualdad de genero, para así velar por el mejor desarrollo de la mujer en sociedad, fortaleciendo las dos una constitución gubernamental en pro del reconocimiento y apoyo de las mujeres.
  • En Chile, el SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer)




El Servicio Nacional de la Mujer es el organismo creado por el Gobierno de Chile para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y fue creado por la Ley N° 19.023, publicada el 3 de enero de 1991.
La creación del SERNAM es resultado de la recuperación de la democracia y de la participación política y social de las mujeres. Esta institución recoge la trayectoria de las chilenas en sus esfuerzos por conquistar el derecho a voto, el acceso a la educación, al trabajo remunerado y a una relación de equidad al interior de la familia y la pareja.
Su creación se debe a:
El cumplimiento por parte de los Gobiernos Democráticos, de los compromisos internacionales contraídos por Chile al ratificar la Convención de Naciones Unidas sobre Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y suscribir otros acuerdos que recomiendan a los países que organismos de alto nivel se encarguen de impulsar el progreso de las mujeres.
La demanda organizada de contar en democracia con un organismo del Estado que se preocupara de promover políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres.

Misión Institucional
El Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, tiene como misión institucional el diseñar, proponer y coordinar políticas, planes, medidas y reformas legales conducentes a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres; y a disminuir prácticas discriminatorias en el proceso de desarrollo político, social, económico y cultural del país.
Productos estratégicos:
-Enfoque de género instalado en las políticas públicas y sociales: Se trabaja en el desarrollo de iniciativas orientadas a la transversalización del enfoque de género en el quehacer del Estado, mediante el seguimiento de los compromisos del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, de los acuerdos internacionales, y en la formación y capacitación de funcionarias y funcionarios públicos del nivel central, regional y local.
-Reformas legales: El SERNAM está en permanente desarrollo de nuevas propuestas de reformas legales en ámbitos relevantes que permitan mejorar la situación jurídica de las mujeres.
-Acceso y Mejoramiento de Condiciones de Trabajo para las Mujeres: En este ámbito se impulsa la formulación de iniciativas, medidas y/o acciones tendientes a eliminar las trabas administrativas y legales que obstaculizan el acceso y permanencia de las mujeres en los diversos ámbitos laborales.
-Información y Promoción de Derechos: En esta área se ejecutan acciones de difusión, capacitación y entrega de información para el ejercicio de derechos y participación social y política de las mujeres.
-Programas para promover la Igualdad de Oportunidades: Se estimula el desarrollo de líneas programáticas que permitan el diseño de políticas de igualdad de oportunidades para las mujeres.


Objetivos Estratégicos
Sus objetivos estratégicos son, en primer lugar, contribuir a la incorporación de las mujeres al proceso de desarrollo económico y productivo del país, a través de la coordinación de acciones tendientes a facilitar su acceso y mejorar sus condiciones de trabajo.
En segundo lugar, está el promover la participación social y política de las mujeres a través del desarrollo de acciones tendientes a fomentar su acceso a cargos de decisión, a favorecer su liderazgo y facilitar el pleno ejercicio de sus derechos.
En tercer lugar, se trabaja para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y sus familias, mediante el desarrollo de acciones tendientes a superar situaciones vinculadas a la violencia intrafamiliar, a la violencia de género y a facilitar el ejercicio de sus derechos en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, ratificados en los acuerdos internacionales que ha firmado el Estado chileno.
En cuarto lugar, el SERNAM promueve la consolidación e institucionalización de la equidad de género en la gestión pública y en las políticas públicas, en los ámbitos de salud, educación, justicia, trabajo y vivienda.
También promueve reformas legales, medidas y acciones que contribuyan al pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.
En forma paralela a todas las acciones anteriores, este Servicio contribuye a la superación de la pobreza de las mujeres y sus familias, a través de la coordinación con políticas gubernamentales sobre la materia y el desarrollo de programas específicos.
Y, favorece la construcción de una cultura de igualdad que promueva cambios en la sociedad, en la producción y acumulación de conocimientos, en los medios de comunicación y en la opinión pública.


Unidad de Participación
La necesidad de difundir y promocionar los derechos de las mujeres, así como de ampliar su participación social y política y de fortalecer los liderazgos femeninos, constituyen parte fundamental de la agenda de trabajo de SERNAM desde su creación; estos elementos se consideran cruciales para la superación de la desigualdad y la discriminación de las mujeres en nuestra sociedad
El análisis de la participación social y política de las mujeres Chilenas indica que, pese a que se han abierto mayores oportunidades para ellas y se han logrado instalar tanto en el Estado como en algunos sectores de la sociedad un discurso favorable a la equidad de género, aún se mantienen brechas significativas en la participación de mujeres y hombres en todos los ámbitos, y persisten pautas culturales discriminatorias hacia ellas.
Frente al desafío de “Promover los derechos de las mujeres y los hombres y garantizar su pleno ejercicio”, así como de promover su “participación en estructuras de poder y decisiones”, se requiere que el Estado renueve su compromiso público con los/as ciudadanos/as, elabore políticas públicas con insumo ciudadano, y, disponga de información pública accesible.
Es en este marco que la Unidad de Promoción de Derechos y Participación Ciudadana de las Mujeres se constituye para avanzar hacia el logro de un país inclusivo, cohesionado y respetuoso de la diversidad, que ofrezca posibilidades de integración, así como asegurar un rol más activo en la participación ciudadana de las mujeres.
Objetivos Estratégicos Unidad de Promoción de derechos y participación ciudadana de las mujeres
Asegurar que el Servicio Nacional de la Mujer cuente con capacidades para implementar los compromisos en promoción de derechos y participación de niñas, mujeres jóvenes, mujeres adultas y adultas mayores.
Favorecer la participación en la vida social y política del país de niñas, mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores.
Promover el liderazgo social y político de las mujeres para garantizar su presencia en los espacios de toma de decisiones y contribuir a la construcción de una democracia paritaria.

  • En Argentina, el CNM (Consejo Nacional de la Mujer)


¿Que es el Consejo Nacional de la Mujer?

El Consejo Nacional de la Mujer es el espacio gubernamental responsable del cumplimiento, en todo el país, de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, ratificada por Ley 23.179 que tiene rango constitucional.Nuestro país, con Eva Perón, fue precursor en la promoción de la igualdad: se conquistaron derechos políticos y sociales y, en 1991, a la vanguardia mundial, se aprobó la ley de cupo.Como organismo dedicado a las políticas públicas para el adelanto de las mujeres cuenta con el antecedente institucional de la creación del Consejo Coordinador de Políticas Públicas, en 1991, y de la Subsecretaría de la Mujer, en 1987Actualmente integramos el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales constituido por los Ministerios de: Desarrollo Social, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Salud, Educación, Ciencia y Tecnología, Economía y Producción, y Planificación Federal e Inversión Pública y Servicios.Porque el Estado debe ser protagonista bregamos por:
*
alentar al desarrollo de un proyecto nacional, con equidad entre varones y mujeres;
*
la solidaridad y la cultura del trabajo, en su sentido más amplio (trabajo remunerado, comunitario y doméstico) y,
*
fortalecer a las familias en integración democrática de ambos sexos, educar en la promoción de la justicia, la cooperación y la paz, erradicando la violencia hacia la mujer.


PROGRAMA FEDERAL DE LA MUJER
El Consejo Nacional de la Mujer informa con la mayor alegría que se ha aprobado la prórroga del Plan Federal de la Mujer para cumplir durante el año 2006 con el objetivo de fortalecimiento institucional de las organizaciones que trabajan en consolidar las políticas de equidad entre varones y mujeres y cumplir con los compromisos asumidos durante su implementación, incluyendo la culminación de los concursos oportunamente convocados.Fortalecimiento del CNM, Directorio y Consejo Federal a través de la formación permanente en actividades que mejoren la formulación de políticas y planes de igualdad de oportunidades y equidad en varones y mujeres, en lo referente a la planificación estratégica, articulación de instituciones e información y difusión de derechos a la sociedad en cumplimiento de los objetivos del milenio.En relación con el fortalecimiento institucional se realizarán Encuentros Regionales en distintas sedes provinciales con instancias de discusión, asistencia técnica y capacitación sobre Gestión y Planificación Estratégica, Salud integral en particular salud sexual y reproductiva y violencia sexual y situación laboral y previsional de las mujeres.Asimismo se brindará asistencia técnica para la organización de oficinas de Atención, Orientación y Derivación sobre Derechos de las Mujeres en las Áreas Mujer provinciales. En las reuniones se invitará a participar otras áreas de gobierno especialmente aquellas vinculadas a la salud, educación, justicia, seguridad, trabajo y atención de la violencia.En este marco se realizará un reequipamiento de las bibliotecas de las Áreas Mujer con bibliografía especializada, material didáctico y folletería en todas las provincias, y en otras bibliotecas especializadas en la temática.* Un tema importante es la coordinación, organización y puesta en marcha de los proyectos del Componente Apoyo a Iniciativas Locales (AIL) concursados en las provincias de La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén y Salta (Fase Piloto y Extensión), Catamarca, Chaco, Chubut y Río Negro (Concurso 1/03), San Luis y Tierra del Fuego (Concurso 2/03), Córdoba, Santa Cruz y Santa Fe (Concurso 3/03). En apoyo a la ejecución de los proyectos se realizaran encuentros AIL sobre Gestión de Recursos, Formación de Redes y Buenas Prácticas.Desde el Consejo Nacional de la Mujer a través del Plan Federal de la Mujer estamos tomando contacto con las Áreas Mujer provinciales para la puesta en marcha de las actividades.

En las cuales les dan un auge particular a las mujeres y las ayudan a combatir las violaciones a sus derechos humanos.

MICHELLE BACHELET



FICHA BIOGRÁFICA

Michelle Bachelet Jeria nació en Santiago el 29 de septiembre de 1951. Tiene un hijo y dos hijas: Sebastián, Francisca y Sofía. Es médico de profesión, con estudios de post grado en Ciencias Militares y dominio del idioma inglés, alemán, francés y portugués. Su madre, Ángela Jeria, es arqueóloga, y su padre, Alberto Bachelet, llegó a General de Brigada en la Fuerza Aérea de Chile.
Con sus padres en Cahuil, en 1952


PRIMERA MUJER MINISTRA DE DEFENSA

El 7 de enero de 2002, tras una importante modificación al Gabinete presidencial, Michelle Bachelet asumió como Ministra de Defensa Nacional, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de Chile y América Latina.Pese a lo inédita y sorpresiva de su designación, la experiencia resultó ser tremendamente estimulante en el plano profesional y personal. Las jerarquías institucionales de las Fuerzas Armadas y de Orden colaboraron de inmediato al ejercicio de la autoridad política de que fue investida. Junto a ellas continuó impulsando los planes de modernización en los que estaba empeñada, incluyendo relevantes decisiones estratégicas en materia de equipamiento y el pre-proyecto de modernización del Ministerio de Defensa.
Bajo su gestión, se logran importantes modificaciones al Servicio Militar Obligatorio, así como también, al fortalecimiento del rol del Ministerio y del Estado Mayor, avanzando además en la igualdad de oportunidades para las mujeres de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones.Chile despliega un mayor contingente de fuerzas de paz en más lugares del mundo y se desarrollan relaciones de mayor confianza mutua entre los Ministros de Defensa de la Región de las Américas. Asimismo, se da cumplimiento a la Convención de Ottawa, que establece el término de los campos minados y minas en stock.
Durante su titularidad en Defensa, se cumplieron tres décadas del golpe de Estado de 1973, fecha que dio lugar a notables gestos de reencuentro entre el mundo militar y el mundo civil. En este escenario, resultó especialmente significativa la reivindicación -en la nueva base de Quintero- de la figura de su padre como alto oficial de la Fach y de muchos otros, aún vivos, que en 1973 fueron exonerados por razones políticas. En el mismo plano, destaca la visita a Isla Dawson de los ex presos políticos confinados en este lugar luego del golpe, promovida en conjunto con el Alto Mando de la Armada, la significativa reparación moral del Ejército al General Prats y el valeroso "nunca más" del General Cheyre.



LA CAMPAÑA


El 1 de octubre de 2004, Michelle Bachelet deja el Ministerio de Defensa. En esa fecha, el Presidente Lagos estimó conveniente liberarla de las responsabilidades propias de esta cartera para dedicarse por completo a una candidatura presidencial reclamada masivamente desde la ciudadanía y respaldada en alentadoras encuestas de opinión. Al dejar su cargo como Ministra de Estado, se dedica a la campaña municipal y comienza a participar en actividades "puerta a puerta" acompañando a los candidatos a alcaldes y concejales de la Concertación. Recorre 93 ciudades y 80 comunas, participando en más de 100 actos públicos. El 7 de octubre, durante sus actividades de apoyo a los candidatos de Valparaíso y Viña del Mar, Michelle Bachelet valora la aprobación de las reformas constitucionales por parte del Senado, aunque insiste en la necesidad de modificar el sistema electoral binominal aún vigente. En este mismo período, se lanza una red de apoyo a través de internet que sólo en sus primeros 3 días de funcionamiento registró más de 700 inscritas. Además, la encuesta del 18 de octubre del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, arrojaba un apoyo del 41% para Bachelet, situándola en el primer lugar de la carrera presidencial.
Durante un "puerta a puerta" junto a la candidata a alcaldesa por Estación Central, Bachelet manifiesta su disposición para asumir nuevos desafíos después del 31 de octubre, fecha en que se realizarían los comicios municipales. "Me hago cargo de la adhesión que tengo y estoy dispuesta para otras lides", manifestó. El 6 de enero de 2005 se inician los diálogos ciudadanos, instancias participativas creadas para recoger opiniones y propuestas sobre el futuro programa de Gobierno, en un estilo amplio y abierto que se convertiría en el sello de su candidatura. El primer encuentro convoca a más de un centenar de pequeños y medianos empresarios en el edificio Diego Portales de Santiago. Al día siguiente, se inaugura la sede oficial de su campaña en Providencia, con la presencia de nuevos rostros que encarnan la forma de hacer política de Bachelet. El 28 de enero, el Congreso General del Partido Socialista la proclama como su candidata presidencial.
En el marco del espíritu democrático concertacionista, la DC presenta a la senadora Soledad Alvear para competir en primarias con la candidata del PS. La ganadora sería la representante única del bloque oficialista. El 27 de abril, dos días después de que Bachelet inscribiera en Valparaíso su candidatura para las primarias, más de cuatro millones de telespectadores sintonizan el debate entre las precandidatas, transmitido desde Hualpén, Región del Bío Bío. Un mes después, sellando la unidad de la Concertación y considerando el enorme apoyo ciudadano logrado por la candidata socialista, Alvear decide no postularse. Michelle Bachelet pasa entonces a ser la candidata única del conglomerado oficialista, enfrentándose a los candidatos Joaquín Lavín (UDI), Sebastián Piñera (RN) y Tomás Hirsch (Humanista).
El 8 de septiembre de 2005, Michelle Bachelet oficializó su candidatura en el Servicio Electoral
En los próximos meses, Bachelet recorrería el país anunciando los ejes centrales de su candidatura: protección social, nuevas políticas de desarrollo y un nuevo trato para los ciudadanos. Entre sus propuestas se encuentran la paridad de género en la conformación de su futuro Gabinete; terminar la discriminación contra jóvenes, mujeres y discapacitados; establecer el acceso automático de los adultos mayores a la Pensión Asistencial; crear 20 mil nuevos cupos en educación preescolar y 800 nuevas salas cunas; promover una agenda pro-transparencia para asegurar la administración eficiente de las empresas públicas; combatir la delincuencia; otorgar derecho de sala cuna a los hijos de madres trabajadoras; reformar el sistema provisional y reemplazar el sistema binominal por uno que garantice competitividad, gobernabilidad y representatividad. El 8 de septiembre, Michelle Bachelet oficializa su candidatura en el Servicio Electoral. En total, fueron 438 los días que la candidata destinó al contacto ciudadano, acogiendo distintas visiones para que el poder se ejerza con un rostro humano.Su campaña culmina el 8 de diciembre con un acto en el ex Congreso Nacional, cancelando otras actividades programadas debido al lamentable accidente de tránsito que dos días antes sufriera el Comando Juvenil y que ocasionó la muerte de cinco personas, además de dejar una veintena de heridos. En las elecciones presidenciales del 11 de diciembre, Bachelet se impone a los otros tres candidatos presidenciales, obteniendo el 45.95% de los votos, 20 puntos más que su contendor más cercano.
Un mes después, el 15 de enero de 2006, en segunda vuelta electoral y con el 53.49% de la votación nacional, se convierte en la primera mujer electa Presidenta en la historia republicana del país.
  • En el siguiente video se observa un poco de la escencia del programa "Estoy Contigo", impulsado por la Presidenta Bachelet:


  • "Esa fe de tantas y tantos me hace sentir responsable y humilde. Yo, como ellos, creo en las personas mucho más de lo que creo en los discursos, las encuestas o las cifras. La fe en las personas ha sido el centro de mi vida y mi trabajo, y sé que será el motor de ese nuevo Chile que construiremos entre todos". (ESTOY CONTIGO: PROGRAMA DE GOBIERNO MICHELLE BACHELET. CARTA A LOS CHILENOS Y CHILENAS)

CRISTINA FERNÁNDEZ




FICHA BIOGRÁFICA


Fecha de nacimiento: 19 de Febrero de 1953
Lugar de nacimiento: La Plata, Buenos Aires
Profesión: Abogada
Estado Civil: Casada con Néstor Carlos Kirchner
Hijos: Máximo Kirchner - Florencia Kirchner

Actuación Pública y Profesional
.Cargo anterior: Senadora Nacional por la Provincia de Buenos Aires, donde se desempeñó como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del H. Senado de la Nación.
. 2001- 2005: Senadora Nacional por la provincia de Santa Cruz.
. 1998: Convencional Provincial Constituyente en la provincia de Santa Cruz.
. 1997-2001: Diputada Nacional por la provincia de Santa Cruz y Vicepresidenta de la Comisión de Educación de la H. Cámara de Diputados de la Nación.
. 2000: Vicepresidenta segunda de la Comisión Especial Investigadora sobre hechos ilícitos vinculados con el lavado de dinero de la H. Cámara de Diputados de la Nación.
. 1999: Presidenta de la Comisión Bicameral Especial de Seguimiento de los Atentados a la Embajada de Israel y al Edificio de la AMIA. (septiembre-diciembre).
. 1995-1997: Senadora Nacional por la provincia de Santa Cruz (renuncia a su cargo para asumir como Diputada Nacional)
. 1995: Diputada Provincial reelecta (renuncia a su cargo para asumir como Senadora Nacional).
. 1994: Convencional Nacional Constituyente por Santa Cruz.
. 1993: Diputada Provincial reelecta.
. 1990: Vicepresidenta 1ª Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz.
. 1989: Diputada Provincial en la provincia de Santa Cruz y Presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Poderes y Reglamentos de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz (hasta 1995).
. Desde sus épocas de estudiante en la Universidad Nacional de La Plata, se identificó con el Movimiento Justicialista y se comprometió con la lucha por los Derechos Humanos.

Cristina Fernández fue electa presidenta el 28 de Octubre de 2007, asumiendo el cargo el 10 de Diciembre del mismo año, dentro de su plan de gestión puública y en el ámbito social ella establece una política social, reforzándola con su enfoque de los Derechos Humanos plasmados en la página de la Presidencia de Argentina (
http://www.casarosada.gov.ar/) la cual se establece de la siguiente manera:

POLÍTICA SOCIAL

La política social es mucho más que el producto de un voluntarismo político o de grandes planteos técnicos: es el resultado de un proyecto de inclusión social que hace eje en la persona, en los grupos sociales y fundamentalmente, en la profundidad y heterogeneidad de la pobreza en Argentina.
Resulta obvio que la política social más contundente es la creación de empleo. Pero la integración de los excluidos demanda -además- la creación de condiciones efectivas para reducir la vulnerabilidad como la creación de recursos y capacidades necesarias para transformar esos recursos en oportunidades de reinserción social.
Se trata de profundizar la contención social de las familias en riesgo, garantizando subsidios al desempleo y asistencia alimentaria, consolidando una verdadera red federal de políticas sociales integrales para que quienes se encuentran por debajo de la línea de pobreza puedan tener acceso a la educación, la salud pública y la vivienda
Es el Estado el que debe actuar como el gran reparador de las desigualdades sociales en un trabajo permanente de inclusión y creando oportunidades a partir del fortalecimiento de la posibilidad de acceso a la educación, la salud y la vivienda, promoviendo el progreso social basado en el esfuerzo y el trabajo de cada uno. Es el Estado el que debe viabilizar los derechos constitucionales protegiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad, es decir, los trabajadores, los jubilados, los pensionados, los usuarios y los consumidores.
Pero reinstalar la movilidad social ascendente que caracterizó a la República Argentina requiere comprender que los problemas de la pobreza no se solucionan desde las políticas sociales sino desde las políticas económicas. Política de recuperación de derechos socialesLa política social que diseñamos ha sido concebida como una estrategia central hacia la inclusión, la equidad y la justicia social, superando la visión meramente asistencialista que predominó en el país en las últimas décadas.Descartamos las visiones fatalistas que dan por hecho la existencia de sectores de la población excluidos en forma permanente. Por el contrario, creemos firmemente que la política social tiene en el centro la promoción de la persona como valor y principio, con la convicción de que una sociedad justa se construye a partir de la equidad.
Esta estrategia la hemos construido sobre el concepto de ciudadanía inclusiva, entendiendo que un ciudadano es quien puede gozar en forma efectiva de sus derechos. No hay ciudadanía plena sin lo esencial para una vida razonablemente saludable y activa.
Logramos que el Estado recupere su rol central como articulador social, pero también y teniendo como meta los Objetivos del Milenio, estamos fortaleciendo la capacidad de toda la sociedad para el ejercicio de la responsabilidad social. Si bien inicialmente, debido a la gravedad de la situación que enfrentamos fue necesario continuar con planes destinados a atender la urgencia, en forma paulatina hemos desarrollado iniciativas destinadas a la inclusión social para reparar y reconstruir el tejido social permitiendo la recuperación de los proyectos y la vida de muchos argentinos.
En este sentido nuestro objetivo ha sido la generación de iniciativas y planes que no profundicen la dependencia, sino que promuevan el desarrollo de la persona y el colectivo social, allí donde el mal entendido asistencialismo produjo clientes la inserción debe promover ciudadanos.
Para fortalecer la política de recuperación de derechos sociales contamos con tres planes nacionales. El plan nacional de desarrollo local y economía social Manos a la Obra fue creado para generar trabajo y desarrollo social en los sectores sociales de menos recursos; cubre estrategias de desarrollo local y regional con proyectos integrales que apuntan a mejorar la competitividad y comercialización de los emprendimientos sociales. En el plan se implementó una combinación financiera de subsidios, de créditos y capacitación, de igual manera se impulsaron para la escala de economía social mecanismos adecuados, para facilitar el compre social y el compre nacional a través del Estado.
También en materia de desarrollo social trabajamos desde una mirada federal y territorial concertando con provincias, municipios y organizaciones sociales y del sector privado, en la implementación de las políticas que ponen el acento en la familia y la mejora de su calidad de vida.
Los programas se articulan en torno a tres grandes ejes. La protección de las familias, el garantizar la seguridad alimentaria y el promover el desarrollo local y la economía social.
El "Plan Familia" a través de diferentes instrumentos propicia la integración y el desarrollo de las familias en situación de vulnerabilidad en dos sentidos fundamentales. Con eje en cada casa u hogar, construyendo vínculos de pertenencia y contención afectiva. Con eje en lo comunitario, afianzando los derechos ciudadanos, creando un ámbito de identidad y resaltando el valor de la solidaridad y la amistad.
La seguridad alimentaria se garantiza con el plan conocido como "El Hambre Más Urgente", que tiene por finalidad, articulando esfuerzos públicos y privados, permitir el acceso a una alimentación adecuada, suficiente y acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país.
Sabemos que el trabajo es el mejor integrador de una sociedad y queremos crear las condiciones para que las mesas de todos los hogares estén servidas con el fruto del trabajo decente realizado con orgullo.
Hacia eso apunta el "Plan Manos a la Obra", nuestro Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo Local, a partir de la generación de ingresos.

esto sin dejar de lado el respeto por los derechos humanos reforzando con la siguiente explicación de su concepto de derechos humanos

DERECHOS HUMANOS

El respeto por los derechos humanos y la ruptura de cualquier lazo de complicidad entre sectores dirigenciales, sectores de la policía y delincuencia, son centrales. Una política de manos limpias y el premio a los que tienen vocación de servir deben sostenerse para producir un profundo cambio de cultura.
El Estado argentino asume la tarea de revisar lo actuado por el terrorismo estatal durante la dictadura y por los gobiernos que la sucedieron. Esta asunción se expresa en el desarrollo de una política de Estado basada en los pilares históricos del movimiento de derechos humanos en la Argentina: memoria, verdad y justicia. Un Estado que asume su responsabilidad histórica. Un Estado que reivindica y hace propia la lucha de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y explicita la posición política desde la que promoverá el ejercicio de la memoria.

  • Todo lo anterior se ve reforzado con un carácter fuerte y decidido, uno que es sumamente necesario para poder retomar el rumbo de una nación como la que ella impulsa, y mas aun, con la triste desventaja de ser mujer, desventaja que ella ha convertido en la virtud mas imponente, y esto sedeaca en el siguiente video:

¿Qué es el desarrollo social?


Para poder definir la influencia de la mujer en desarrollo social considero que es de gran importancia definir que es el desarrollo social y en eso centraremos el primer tópico de este blog.


Según el CINU (centro de investigación de nación de Naciones Unidas)



Desarrollo social

El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde su fundación y está estrechamente vinculado con el desarrollo económico. La ONU ha hecho hincapié en el desarrollo social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de todas las personas.

La ONU ha organizado actividades innovadoras en materia de investigación y acopio sobre datos de población, salud y educación que por primera vez dieron lugar a indicadores confiables a escala mundial. Asimismo ha desplegado diversos esfuerzos para preservar el patrimonio mundial amenazado por los rápidos procesos de cambio.

Por otro lado, la ONU ha apoyado los esfuerzos de los gobiernos por hacer llegar a toda la población, los servicios, sociales de salud, educación, planificación de la familia, vivienda y saneamiento, además de elaborar modelos para programas sociales que integran los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales del desarrollo.

Actualmente, la liberalización y la mundialización plantean nuevos problemas para el desarrollo social, tales como la cuestión del reparto más equitativo de los beneficios de la mundialización.

La labor de la ONU en la esfera social tiene un enfoque cada vez más centrado en la gente y ha revalorado al desarrollo social, al cual se le había restado importancia en aras de atender con más énfasis los temas económicos.

Con el fin de compensar esa falta de atención a la cuestión social, la ONU ha convocado a muchas conferencias mundiales que se centran en problemas de desarrollo social. Entre estas conferencias podemos mencionar las siguientes:

Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos (Jomtien, Tailandia; 1990)
Cumbre Mundial en favor de la Infancia, (Nueva York; 1990)
Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, Brasil; 1992)
Conferencia Mundial de derechos Humanos (Viena; 1993)
Conferencia Mundial sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo; 1994)
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social (Copenhague; 1995)
Cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer: Acción para la Igualdad, el Desarrollo y la Paz (Beijing, 1995)
Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II) (Estambul, 1996)
Cumbre Mundial sobre la alimentación (Roma, 1996)
La Asamblea General examina cada cinco años, en períodos extraordinarios de sesiones, el progreso logrado en cada una de las esferas abordadas por las conferencias importantes sobre desarrollo y evalúa la aplicación de las medidas adoptadas en la conferencia sobre población y desarrollo (1999), la mujer (2000), el desarrollo social (2000), los asentamientos humanos (2001), los niños (planeada para 2001; se retrasó para el 2002), la alimentación (2002) y el desarrollo sostenible (2002).

Asimismo, en 2001, se llevó a cabo la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados y en 2003 se llevará a cabo la Conferencia Ministerial Internacional de Países en Desarrollo sin Litoral y de Tránsito y de Representantes de Países Donantes y de las Instituciones Financieras y de Desarrollo Internacionales sobre la cooperación en materia de Transporte de Tránsito

En 1995 se llevó a cabo la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social con el fin de alentar que se asignen al sector social los cada vez más escasos recursos nacionales. Esta Cumbre instó a los países interesados a adoptar la fórmula 20/20, que pide a los gobiernos de los países en desarrollo que reserven al menos el 20 % del presupuesto para los servicios sociales básicos y que los países donantes asignen a esos servicios al menos el 20 % de su asistencia oficial para el desarrollo.

Las Naciones Unidas sostienen que el desarrollo social en todos sus aspectos es un desafío tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados. Todas las sociedades enfrentan en mayor o menor grado problemas de desempleo, fragmentación social y pobreza persistente. Asimismo, muchos otros problemas sociales sólo se pueden enfrentar de forma efectiva a través de la cooperación internacional. Como ejemplos de estos problemas podemos mencionar la migración forzosa o el uso indebido de drogas, la delincuencia organizada y la propagación de enfermedades.

La Organización de las Naciones Unidas se ocupa de las cuestiones relacionadas con el desarrollo social a través de varios de sus órganos principales.

Uno de los órganos principales encargados de las cuestiones relativas al desarrollo social es la Asamblea General, especialmente a través de la Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales. Además el Consejo Económico y Social también cuenta con con la Comisión de Desarrollo Social. Esta Comisión cuenta con 46 Estados Miembros y asesora al ECOSOC sobre política social y sobre los aspectos sociales del desarrollo.

Por su parte, la Secretaría de las Naciones Unidas cuenta con la División de Política Social y Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, que presta servicios de investigación, análisis y asesoramiento de expertos a los órganos antes mencionados, cuando se le solicitan.

Asimismo, varios organismos especializados, fondos, oficinas y programas trabajan en favor de distintos aspectos del desarrollo social.




De acuerdo a una investigación realizada por la cámara de diputados de México y con base a diversos autores el desarrollo social es:




De acuerdo con James Midgley el desarrollo social es “un proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”. El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo, con la activa participación de actores sociales, públicos y privados.

Para algunos autores, el desarrollo social debe conducir a igualar las condiciones de bienestar prevalecientes en las sociedades industrializadas. Si bien actualmente se acepta que el desarrollo social debe adecuarse a las condiciones económicas y sociales particulares de cada país, existen estándares internacionales que se consideran “metas sociales deseables”. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus diferentes organismos asociados son el referente principal en esta materia.

Para Amartya Sen, “el desarrollo puede concebirse […] como un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos”. Esta interpretación del desarrollo, ha llevado a otorgar una importancia fundamental al concepto de desarrollo humano, como un proceso paralelo y complementario al desarrollo social. El desarrollo humano “se refiere a la creación de un entorno en el que las personas pueden desplegar su pleno potencial y tener una vida productiva y creativa, de acuerdo a sus intereses y necesidades”.

Por otro lado, el enfoque de los derechos humanos se ha constituido en un referente de las políticas sociales, en particular los derechos humanos de segunda generación que se definen como “los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.” Entre los derechos sociales encontramos la seguridad social, el trabajo, la formación de sindicatos, la educación primaria y secundaria gratuita, un nivel de vida que garantice la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Como resultado de este enfoque, se encuentran las demandas que buscan que los derechos sociales se reconozcan en las legislaciones de los países, pero que además se establezcan mecanismos que garanticen su cumplimiento y su control.

A partir de las anteriores conceptualizaciones del desarrollo social será mas fácil abordar parámetros para definir como se ha crecido o en su defecto ha disminuido en las naciones antes mencionadas de acuerdo a la influencia de las mujeres en tal ámbito del desarrollo, esto a partir de un ejercicio en el cual tratare de describir las acciones de Cristina Fernández y de Michelle Bachelet y hacer una analogía con el crecimiento social de los regímenes anteriores.